¿QUÉ ES EL MINDFUL MARKETING?
Tanto si eres una persona inmersa en el mundo del marketing digital, como si tienes un negocio, este nuevo concepto de “Mindful Marketing” te va interesar muchísimo.
¿Sabes porqué? Por qué podría ser un elemento CLAVE para ayudarte a reforzar tu marca; ser un elemento generador de confianza y acercamiento hacia tu público objetivo y con ello, incrementar tus ventas. Ahora resulta más interesante ¿verdad? Pero ¿qué es esto del mindful marketing?
Para entender este concepto, primero debemos conocer qué significa la palabra “mindfulness”. 
Según la Wikipedia, “el mindfulness, también llamado atención plena o conciencia plena, consiste en estar atento de manera intencional a lo que hacemos, sin juzgar, apegarse, o rechazar en alguna forma la experiencia. La atención se enfoca en lo que se percibe, sin preocuparse por los problemas, por sus causas y consecuencias, ni buscar soluciones.”
Por tanto, se podría decir que el mindfulness es una técnica de meditación muy antigua que se centra en ser conscientes y estar presentes en el AQUÍ Y AHORA. Se trata de centrarse en la persona y en sus necesidades, lo cual resulta aplicable en cualquier ámbito.

¿Qué es el Mindful Marketing?
Cómo hemos visto anteriormente, el mindful es una filosofía, una forma de mantenerse en el presente y de ser consciente en lo que está pasando AHORA. Aplicado al mundo del marketing, se traduce como el “marketing consciente”.
Satisfacer las necesidades de tus consumidores con tus productos/servicios, colaborar con una ONG, realizar sorteos o concursos en Facebook regalando algún producto/servicio cada X tiempo, ya no es suficiente. 
Se trata de conseguir que tus objetivos también sean los suyos, es decir, el mindful marketing busca que el consumidor sea consciente de lo que consume, y que sepa que con ello contribuye de algún modo en la sociedad, ya sea cuidando el medio ambiente o fomentando la inclusión social. 
El Mindful Marketing tiene por objetivo tratar de conectar de un modo más profundo, transmitir sus valores de tal manera que el consumidor se sienta totalmente identificado con tu marca. Saber que si consume tu producto, está llevando a cabo una buena acción con la sociedad.
Es por ello que se ha convertido en una tendencia de marketing para este 2020 y debemos estar preparados para conseguir llevarla a cabo de manera exitosa.. 
Entonces, ahora que sabemos que es el mindful marketing ¿crees que se trataría de una tendencia o de una estrategia de marketing digital? 
La respuesta es simple, ambas. 
Verás, muchas empresas realizan este tipo de acciones como parte de su responsabilidad social corporativa o para generar imagen de marca, porque consideran que de esta forma contribuyen de alguna forma con la sociedad, y es así, pero no como parte de una estrategia de marketing digital elaborada a conciencia para cumplir un objetivo: el de que su público objetivo se sienta identificado con la marca o hacerlo sentir que su decisión contribuye a mejorar el mundo de alguna manera.
De esto trata el Mindufl Marketing, de producir, comercializar y proporcionar a las personas productos o servicios que beneficien a todos, ya sea porque son productos que se fabrican con material biodegradable, compostable y/o reciclable; porque utilizas transportes eléctricos para reducir el consumo de emisiones; porque una vez al mes, o al año, donas un % de tus beneficios a asociaciones o actos benéficos etc.
5 Claves para aplicar el Mindful Marketing en tu Empresa
Como mencionamos anteriormente, debemos entender el mindful marketing como parte de una estrategia dentro de nuestro plan de marketing, siendo conscientes en todo momento de cuál es nuestro objetivo y cómo vamos a conseguirlo, y esta, es la clave principal. 
A raíz de aquí, ¿cómo puedo aplicar el Mindful Marketing en mi empresa? 
Teniendo en cuenta los siguientes factores:

Recomendaciones para aplicarlo en tu empresa
Ahora que ya sabes que es el Mindful Marketing, es el momento de aplicarlo en tu empresa, y para ello, os dejamos aquí algunas recomendaciones: 
- Enfócate en lo que sabes y puedes hacer.
- Piensa en todas las dudas que podrían surgirle a tu público objetivo y anticípate a ellas.
- Deja a un lado el ego de tu empresa y utiliza la inteligencia emocional con los demás.
- Ponte en el lugar de tu público objetivo y piensa cómo podrías conseguir que se identificaran con tu marca, pensando como ellos.
- Trata de crear mensajes que coincidan con sus necesidades, centrando tus esfuerzos en hacer que ese mensaje sea claro, coherente, real y ordenado.
- Intenta liberar tu mente para pensar con claridad y fomentar acciones que propicien lo mismo.
- Sé una persona atenta y observadora.
Conclusiones finales
Cómo has podido observar, el marketing consciente es algo que fluye de manera natural fomentando las buenas acciones sin esperar nada a cambio, tan sólo la satisfacción personal y a nivel de empresa, de que estás contribuyendo al bien común.


No tenía conocimiento acerca del Mindful Marketing y me satisface saber que la finalidad de este es apoyar causas sociales.
ResponderEliminar¡Excelente información! 👏🏻❤️
Muy bueno!
ResponderEliminar